Propuesta de reforma judicial
Home » Resort  »  Noticias  »  Propuesta de reforma judicial
El informe final de la reforma integral del sistema de justicia, presentado por María del Carmen Alva (presidenta de la Comisión Especial del Congreso) el 18 de noviembre de 2025, consta de 96 páginas y unos 40 artículos. Aprobado por unanimidad, busca transformar el Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional (TC) y Junta Nacional de Justicia (JNJ) para combatir corrupción, ineficiencia y politización. Contexto : Surge tras escándalos como Lava Jato y filtraciones Vril, que erosionaron la confianza (solo 10% aprueba el PJ). Es la Etapa 1; la 2 vendrá en 2026. Contenidos clave : - Independencia judicial : Elimina designaciones provisionales; crea Escuela Nacional de la Magistratura para capacitar y seleccionar jueces/fiscales por mérito (exámenes transparentes, sin cuotas políticas). - Nueva JNJ : Reemplaza la actual con una Junta de Ética y Disciplina, integrada por 7 miembros (3 del PJ, 2 del MP, 1 academia, 1 sociedad civil), con poderes para sancionar corrupción y nepotismo. - Tribunal Constitucional : Reforma para 7 miembros vitalicios (no 9 rotativos), con ratificación por 2/3 del Congreso; enfocado en garantías constitucionales rápidas. - Eficiencia procesal : Juicios orales en 6 meses max., digitalización total (biométricos para rastrear lavado de activos), y ley contra impunidad en narcotráfico/minería ilegal. - Contralores : Obliga a PJ y MP a informes anuales independientes; crea Unidad Anticorrupción con IA para auditar sentencias. Se debate en Pleno esta semana; si pasa, va a referéndum o reforma constitucional. Alva lo ve como justicia predecible y ciudadana. Críticos: podría centralizar poder.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *