El 18 de noviembre del 2025, la Comisión de Energía y Minas en el Congreso peruano aprobó extender el Reinfo –ese registro para formalizar a mineros informales– hasta diciembre del 27, reincorporando como 50 mil que quedaron fuera. Con plenas complicidades de parlamentarios, ¿no? Y las consecuencias hasta el 27 son claras: fomenta el comercio de minerales con una capa de impunidad total, visibilizando a los mineros informales pero sin controles reales, lo que alimenta violencia, contaminación y hasta carteles disfrazados de artesanales. No hay dictamen final aún, pero cuando salga, va a recoger aportes de gremios, ONGs y hasta la Defensoría, que ya grita que el 95% ni siquiera tiene concesiones legales. O sea, ¿qué es esto? Un parche para calmar protestas, pero en el fondo, es un tiro en el pie para la minería seria y el medio ambiente.