Tendencias
Home » Resort  »  Noticias  »  Tendencias
Mira, en construcción hay avances locos ahora mismo: materiales más livianos y resistentes, como el hormigón reforzado con fibras, y métodos modulares que cortan tiempos a la mitad. Hacemos empresa en inmobiliaria porque el boom de vivienda en Latinoamérica es brutal-el giro inmobiliario para un edificio en Lima es oro puro, con demanda de apartamentos antisísmicos y sostenibles. Es negocio redondo: inviertes en suelo, construyes vertical y alquilas o vendes con márgenes del 20-30%. Sobre tiempos para un edificio de, digamos, 20-30 pisos: en Lima, con permisos y normas antisísmicas, anda en 24 a 36 meses-el suelo movedizo y burocracia alarga, pero con pre-fabs se acelera a 18-24. En Miami, es más rápido, 18 a 28 meses; huracanes obligan a diseños resistentes, pero la mano de obra es top y permisos fluyen. Nueva York es un dolor: 30 a 48 meses, por regulaciones estrictas, vecinos quejicas y costos por las nubes-pero ahí salen torres icónicas. Madrid, Europa pura, 24 a 36 meses; clima estable ayuda, pero herencia histórica frena alturas locas. Tokio, maestros del caos: solo 12 a 24 meses, gracias a tech anti-terremoto y eficiencia japonesa-construyen como robots. En políticas para terremotos, como en Perú, el código actual (E.030) es estricto con piscinas en pisos intermedios o altos: se permiten, pero con anclajes flexibles, juntas de dilatación y peso distribuido para no desbalancear la estructura-nada de cargas muertas que amplifiquen vibraciones. En zonas sísmicas, priorizan piscinas elevadas con sistemas de drenaje automático y refuerzos en vigas; nada de negligencia, o te cierran el proyecto. Tendencias en penthouses de hoteles para 2026: van por lo wellness y eco-techos verdes con spas al aire libre, paneles solares integrados y diseños modulares para vistas 360. Hoteles como en Dubai o NYC usan IA para personalizar espacios, con piscinas infinitas flotantes y helipuertos integrados. Creativo, ¿no? Imagina un penthouse con realidad virtual para viajes sin salir. Y sobre autos voladores y helicópteros: ya circulan en pruebas en LA y NYC-vertiports en rooftops de hoteles como el Standard en LA, o planes para eVTOL en Manhattan desde 2025. En Tokio y Dubai también aterrizan helos en azoteas de lujo; autos voladores como los de Joby Aviation prueban rutas urbanas cortas. En Lima, aún soñamos, pero con inversión, pronto. www.estudiolawfirm.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *